estreñimiento causas

El estreñimiento es uno de los trastornos digestivos más comunes en la población adulta. Se estima que afecta a entre un 12 % y un 20 % de las personas en algún momento de su vida, siendo más frecuente en mujeres, personas mayores y durante el embarazo. Aunque a menudo se minimiza, puede tener un impacto importante en el bienestar general.

En este artículo te explicamos cómo detectar el estreñimiento funcional, cuáles son sus síntomas más frecuentes, sus posibles causas y qué puedes hacer para prevenirlo o tratarlo de forma eficaz, comenzando por soluciones naturales suaves como Biocolon Gotas.

¿Qué se considera estreñimiento?

El estreñimiento no solo significa “ir poco al baño”. Médicamente, se considera que una persona sufre estreñimiento si tiene menos de tres evacuaciones intestinales a la semana, acompañadas de esfuerzo, heces duras o sensación de evacuación incompleta. 

Sin embargo, muchas personas pueden tener un tránsito lento sin darse cuenta, por lo que es importante aprender a reconocer los síntomas.

Síntomas del estreñimiento

Entre los principales síntomas del estreñimiento, se encuentran:

  • Menos de tres evacuaciones por semana.
  • Heces duras, secas o grumosas.
  • Dolor o molestias al evacuar.
  • Sensación de hinchazón o pesadez abdominal.
  • Gases frecuentes.
  • Sensación de evacuación incompleta.

Estos signos pueden aparecer de forma ocasional (estreñimiento agudo) o mantenerse durante semanas o meses (estreñimiento crónico), lo que requiere una atención especial.

para el estreñimiento que tomar

Si el estreñimiento se prolonga más de tres semanas, se acompaña de sangrado, pérdida de peso, fiebre o dolor intenso, es fundamental consultar con un profesional sanitario. Estos síntomas pueden indicar la presencia de otros problemas de salud más serios que deben ser valorados por un médico.

Causas del estreñimiento

El estreñimiento puede estar provocado por diversos factores que afectan al funcionamiento normal del intestino. Una de las causas del estreñimiento más comunes es una alimentación pobre en fibra, acompañada de una ingesta insuficiente de líquidos, lo que dificulta el paso de las heces. También influye negativamente el sedentarismo, ya que la falta de actividad física ralentiza el tránsito intestinal. Otros factores frecuentes son los cambios en la rutina diaria, los viajes, el estrés emocional o la ansiedad, que pueden alterar el ritmo del sistema digestivo. Además, el uso continuado de ciertos medicamentos, como algunos antidepresivos o suplementos de hierro, también puede favorecer la aparición de estreñimiento. Por otro lado, algunas personas desarrollan alteraciones en el suelo pélvico o presentan disfunciones intestinales que afectan al reflejo natural de la evacuación. Incluso en épocas como el verano, el calor y la deshidratación pueden contribuir a que el intestino funcione con mayor lentitud, incrementando la probabilidad de sufrir tránsito intestinal lento.

¿Cuándo acudir al médico?

Si el estreñimiento se prolonga más de tres semanas, se acompaña de sangrado, pérdida de peso, fiebre o dolor intenso, es fundamental consultar con un profesional sanitario. Estos síntomas pueden indicar la presencia de otros problemas de salud más serios que deben ser valorados por un médico.

Qué tomar para el estreñimiento: apuesta por lo natural

Una de las preguntas más habituales es “¿qué tomar para el estreñimiento?”. Muchas personas recurren a laxantes de forma ocasional, pero su uso prolongado puede generar dependencia o irritación intestinal.

Por eso, los expertos recomiendan comenzar por un enfoque más respetuoso con el cuerpo: aumentar la fibra, hidratarse bien, mantener una rutina intestinal… y si es necesario, recurrir a un complemento natural suave y eficaz.

Biocolon Gotas: regulación natural del tránsito intestinal

Biocolon Gotas de Laboratorios Janine Benoit es un suplemento formulado a base de extractos de plantas como genciana, boldo y marrubio, conocidos por su capacidad para estimulan la producción biliar y la actividad peristáltica, promoviendo un tránsito más activo.

Malva, verbena y lavanda, con efecto emoliente y relajante sobre el tubo digestivo, calman las molestias propias del tránsito lento o irregular.

Diente de león, alcachofa y romero. Que favorecen la depuración y la digestión de grasas, clave en casos de lentitud digestiva o estreñimiento por disfunción hepática.

Además, de angélica, tilo, fresno y grosellero negro, que apoyan el bienestar nervioso, la movilidad intestinal y la eliminación de residuos, ayudando a mantener la regularidad.

Gracias a su formato líquido, Biocolon Gotas permite una dosificación personalizada y rápida absorción. Es ideal tanto para personas con tránsito lento ocasional como para quienes buscan un mantenimiento suave sin recurrir a laxantes agresivos.

Escucha tu cuerpo y cuida tu intestino

El estreñimiento puede parecer un problema menor, pero cuando se vuelve crónico, afecta significativamente la calidad de vida. Reconocer los síntomas del estreñimiento y actuar a tiempo, mejorando los hábitos y apoyándote en soluciones naturales como Biocolon Gotas, puede ayudarte a recuperar el equilibrio intestinal de forma eficaz y respetuosa con tu organismo.

Si tienes cualquier duda programa una consulta gratuita y te informaremos