- Ácidos grasos esenciales (Omega 3, 6 y 9)
- 0 likes
- 2529 Visualizaciones

Los Omega 3 son ácidos grasos esenciales, es decir, que el cuerpo no puede producir por sí mismo y debe obtener de la dieta o de suplementos. Son fundamentales para el buen funcionamiento del corazón, el cerebro, las articulaciones y las células. Pero, ¿sabías que no todos los Omega 3 son iguales?
Existen varios tipos de ácidos grasos Omega 3, pero los tres más conocidos son:
El cuerpo puede convertir ALA en EPA y DHA, pero en una proporción muy baja, por eso es importante conocer la fuente del Omega 3 que consumimos.
El Omega 3 vegetal proviene de fuentes como el aceite de lino, y su principal forma es el ALA. Este ácido graso es útil para:
En el catálogo de Janine Benoit, puedes encontrar Linoflor, un complemento a base de aceite de semillas de lino y vitamina E.
El Omega 3 marino contiene EPA y DHA, los más eficaces en el organismo. Se ha demostrado que:
Una excelente opción es Omegaflor, con EPA y DHA de pescados grasos y vitamina E, que apoya el bienestar integral y celular.
La elección depende de tus necesidades y estilo de vida:
Ambos tipos de Omega 3 aportan beneficios únicos y pueden complementarse perfectamente. Mientras que el ALA de origen vegetal (presente en Linoflor) ayuda a cuidar el corazón y tiene acción antiinflamatoria suave, el EPA y DHA del pescado (presentes en Omegaflor) actúan directamente en el cerebro, la circulación y las articulaciones.
Si buscas un apoyo completo, puedes tomarlos de forma combinada, siempre respetando las dosis recomendadas y siguiendo un estilo de vida saludable.
Ambos tipos de Omega 3 son valiosos. La clave está en elegir el que mejor se adapte a tus objetivos y necesidades. Tanto Linoflor como Omegaflor son opciones naturales, seguras y eficaces para cuidar tu salud desde dentro.