Cuándo tomar magnesio

El magnesio es un mineral imprescindible para más de 300 reacciones enzimáticas: interviene en la contracción muscular, la producción de energía, la síntesis de proteínas, la transmisión nerviosa y el equilibrio psicológico. 

Sin embargo, gran parte de la población ingiere menos magnesio del que necesita y no siempre lo toma en el momento del día más adecuado. En esta guía práctica analizamos para qué es bueno el magnesio, los distintos tipos disponibles y, sobre todo, cuándo tomar magnesio para aprovecharlo al máximo.

Magnesio para qué es bueno

Energía y vitalidad. El magnesio participa en la conversión de glucosa en ATP, la “moneda energética” de la célula. Un déficit se traduce en cansancio persistente.

Sistema nervioso y antiestrés. Ayuda a equilibrar la liberación de neurotransmisores, reduciendo irritabilidad, ansiedad ligera e insomnio.

Rendimiento muscular. Previene calambres y favorece la recuperación tras el ejercicio.

Salud ósea y articular. Contribuye a fijar el calcio en los huesos y a mantener el cartílago en buen estado.

Piel y cicatrización. Participa en la síntesis de colágeno y la regeneración cutánea.

Protección celular. Junto con la vitamina B6 y antioxidantes, combate el estrés oxidativo derivado del estilo de vida actual.

¿Cuándo tomar magnesio? 3 momentos clave

1. Por la mañana, antes del desayuno

Si tu objetivo es aumentar energía, concentración y buen ánimo desde primera hora, tomar magnesio en ayunas (junto a un vaso de agua) favorece una absorción rápida y un empuje inmediato al metabolismo. Además, contrarresta la pérdida nocturna de este mineral por sudoración y micción.

2. Al mediodía, antes de comer

A mitad de jornada mantiene estables los niveles plasmáticos y evita la caída de rendimiento típica de las primeras horas de la tarde. Para quienes practican deporte por la tarde, esta toma garantiza reservas suficientes de cara al entrenamiento.

Magnesio para qué es bueno

3. Por la noche, antes de acostarse 

Aunque no es imprescindible para todo el mundo, las personas con insomnio o calambres nocturnos pueden beneficiarse de una dosis antes de dormir. El magnesio promueve la relajación muscular y la síntesis de melatonina, favoreciendo un sueño de mayor calidad

Tipos de magnesio y para qué sirve cada uno

Bisglicinato de magnesio. Esta forma está quelada a la glicina, un aminoácido que facilita su paso a la sangre y, sobre todo, su entrada en las neuronas y el tejido muscular. Por su altísima biodisponibilidad y su efecto prácticamente nulo sobre el tránsito intestinal, el bisglicinato es la opción más recomendable para personas con estómagos sensibles, cuadros de estrés, ansiedad o problemas de sueño. Al actuar suavemente sobre el sistema nervioso, ayuda a relajar la musculatura, favorece el descanso nocturno y reduce la irritabilidad sin provocar diarrea ni molestias digestivas.

Citrato de magnesio. Obtenido al unir magnesio con ácido cítrico, se absorbe bien y resulta ligeramente acidificante, lo que favorece la función hepática y la producción de energía (ATP) dentro de las células. También contribuye a la salud ósea porque, al mantener un pH fisiológico adecuado, facilita la fijación del calcio en el hueso. Por esta razón, el citrato se elige con frecuencia cuando se busca un empuje general al metabolismo, un soporte para la vitalidad diaria y un aliado en casos de hígado graso o digestiones pesadas.

Sulfato de magnesio. Conocido popularmente como “sales de Epsom”, esta forma aporta azufre, un mineral clave en los procesos de detoxificación hepática y producción de glutatión (el antioxidante maestro del cuerpo). El sulfato actúa como suave depurativo, ayudando al organismo a eliminar metabolitos y toxinas; además, resulta útil en problemas de piel y en protocolos de limpieza intestinal supervisados. Por su perfil, suele combinarse con otros tipos más biodisponibles para ofrecer un efecto drenante y antioxidante sin saturar el intestino.

Magnesio 3X: triple acción

Magnesio 3X reúne bisglicinato, citrato y sulfato de magnesio en cápsulas vegetales, a los que añade vitamina B6 y extracto de Rhodiola rosea.

Cuando tomar Magnesio 3X

El magnesio 3X de laboratorio Janine Benoit es un complemento alimenticio que hay que tomar 2 cápsulas por la mañana y 2 al mediodía, 10 minutos antes de las comidas, con medio vaso de agua. Este esquema respeta los momentos fisiológicos clave y evita interferir con la absorción de otros minerales del almuerzo.

Saber cuándo tomar magnesio marca la diferencia entre un simple aporte mineral y un auténtico impulso a tu vitalidad diaria. Tu cuerpo notará la reducción del cansancio, la mejora del ánimo y el aumento de rendimiento… a cualquier hora del día.

Si tienes cualquier duda programa una consulta gratuita y te informaremos